Diego De León Sarracino A01192991
Patricio Carrillo A01192971
Aldo Ferrara A01193358
miércoles, 23 de abril de 2014
San Francisco

El Decámeron
Análisis
Histórico: El Decamerón, Lamporecchio.
1
. Descripción

2
. Análisis
Giovani Boccaccio hace uso de la prosa, por
primera vez en la historia, para escribir El Decamerón. Se puede observar en
esta obra la despreocupación social en el humanismo, ya que el hombre se separa
de la iglesia y es dueño de su destino.
3
. Interpretación
La era del Renacimiento fue una
época en la que el arte, la ciencia y la cultura tuvieron un gran desarrollo.
Esta época fue un "renacer" de las ideas y técnicas de la época
clásica, lo cual influencio a Boccacio al escribir su libro.
![]() |
Ilustración de 1492 |
4
. Juicio
Lo que más se ve en la historia es la
perspectiva del humanismo. La perspectiva del humanismo significa que el ser
humano es capaz de tomar sus propias decisiones para controlar su destino. Por
ejemplo, la mentira de Massetto y su tentación lo encauso a tomar la peor
decisión ante dios pero la mejor ante sus ojos.
martes, 22 de abril de 2014
Visita Cultural
Catedral
de Santo Domingo
Yo visite el Templo de Santo Domingo de Guzmán
en la ciudad Oaxaca de Juárez. Los primeros proyectos de construcción de esta
fueron en el año de 1551 hasta el año 1724 por los Dominicos Españoles. Lo que
más me gusto de este templo fue que por el interior, gran parte de la
construcción está hecha de oro, pues esto hace que se vea muy llamativo y da
una sensación de relajación. En cuanto a características, dentro del edificio
se resguardan importantes obras de arte que se conservan como vestigio cultural
de tres siglos del virreinato. También la capilla del Rosario esta tapizada con
oro y el techo esta cubierto de medallones. Pienso que es más conveniente
analizar históricamente este templo, pues además de tener gran valor artístico,
este marcó gran parte de la historia de los Dominicos y de Oaxaca.
Historia del Arte
El Templo de Santo Domingo de Guzmán fue
creado en los años 1551 hasta el año 1724 en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Esta catedral fue hecha en manos de los Dominicos y fue el centro de evangelización
más importante de Oaxaca.
Los rasgos únicos que determinan el estilo
artístico de este monumento son las diferentes obras de arte que se conservan
como vestigio cultural de tres siglos del Virreinato en Oaxaca. Otro rasgo es
el tapizado de oro en el interior del edificio.
![]() |
Interior de Oro |
Este templo y ex convento si es
históricamente valiosa, pues desde 1724 se considera como una de las más
importantes catedrales que presentan servicios religiosos para la comunidad
Católica de Oaxaca.
Palazzo Medici Riccardi
Palazzo Medici Riccardi
es en al ciudad de Florencia, Italia. La obra está
hecha de piedra labrada a mano y esta sigue la tradición Florecentista de tener
un patio cuadrado creado con la técnica del esgrafiado.
La obra si es
históricamente valiosa, pues sigue un estilo característico de la época como
las cúpulas y los arcos. La obra sigue los parámetros de las obras que
impusieron el estilo de la época aun cuando la obra analizada no sea tan famosa
como otras obras como la basílica de San Pedro. El edificio también demuestra
madurez por parte del autor ya que la obra fue creada con una buena técnica y
no hay fallas arquitectónicas. El autor de la obra sabía lo que estaba haciendo
para que la obra no fallara y no saliera de manera mediocre.
El Palacio Medici
Riccardi, hecho por Michelozzo di Bartolomé, es una obra arquitectónica creada
en el año 1444 por el arquitecto. Este palacio se encuentra en el centro del
origen renacentista, el cual
Palazzo |
El Palacio Medici
Riccardi pertenece al estilo renacentista ya que las decoraciones están basadas
los estilos artísticos de esa época, como se puede ver en las cúpulas, que son
bien comunes en la obra y en los arcos, que se ven en las entradas del edificio.
También se puede ver en como el edificio es menos imponente que otras obras de
épocas pasadas y en como los patios de la decoración renacentista de Florencia
eran cuadrados. Todo esto es porque en esta época el objetivo no era hacer que
el humano se sintiera menos importante, sino que el humano era importante y que
este no debería de sentirse pequeño.
Michelozzo di Bartolomé
vivió en una época de cambio en la cual el humano y el individualismo estaban tomando
gran importancia. Bartolomé estaba viviendo una época en la que la iglesia
comenzaba a declinar y los sentimientos de los humanos y sus deseos tomaban
mayor importancia. En esta era los autores de las obras ya no se mantenían anónimos
ya que cuando uno se mantenía en el anonimato no se sentía como un humano
individual. En estos años las pinturas y las obras de arte ya no solamente promovían
a la iglesia, también se usaba el arte para transmitir ideas diferentes a ella
como los hizo Martín Lutero con su publicación de la 95 tesis.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)